Economía social y desarrollo sostenible

Centro-Sur cumple con una doble labor:

Por un lado se dirige a sus socios productores defendiendo la rentabilidad de sus cultivos, y por otro lado, hacia sus trabajadores asegurándoles su formación y empleo anual.

En la protección del medio ambiente y el desarrollo del entorno, CENTRO SUR reconoce su responsabilidad jugando un importante papel tanto en la formación del agricultor como en la manipulación y transformación industrial de sus productos, contribuyendo al desarrollo sostenible del medio rural.

ECONOMÍA SOCIAL SOSTENIBLE

En la comarca de Huétor Tájar, el espárrago actúa como motor dentro de una economía predominantemente agraria (más del 50% de la población activa).
Nuestra cooperativa busca preservar el empleo en su comarca para conseguir el arraigo de sus habitantes, evitando la migración y con ello la despoblación del entorno rural.

Transición hacia opciones más respetuosas con el medio ambiente

Biomasa en la Conserva

En la compañía se apuesta por la utilización de energía renovable para la fabricación de sus productos en conserva de las marcas Los Monteros y Cesurca. La energía sostenible que se utiliza se genera a partir de la combustión de Orujo de aceituna. Es un excelente combustible gracias a su elevado poder calorífico, favoreciendo la economía circular.

Energía Solar

En Centro Sur, se apuesta por la utilización de energías limpias, que no provengan de fuentes de combustibles fósiles. Es por ello que se han implantado placas fotovoltaicas con las que se produce energía para autoconsumo, utilizada en los procesos de producción en planta.

Riego por goteo

El riego por goteo permite la utilización óptima de aguas y abonos, ya que el agua se infiltra directamente en la raíz del espárrago y en una zona más localizada, con esta medida se ahorra entre un 40 y un 50% del consumo de agua respecto a sistemas de riego tradicionales.

Punto de Recogida SIGFITO

En Centro Sur contamos con un sistema de recogida de envases de productos agrarios. SIGFITO, se encarga de la recogida periódica de residuos de envases y su gestión posterior con el fin de ayudar a los agricultores a preservar y mantener el medio con unas prácticas sostenibles.